JOSE MARÍA REY GORÍS
VER+Categoría: ARTIGOS DE JOSÉ MARÍA REY GORÍS
ARTIGOS DE JOSE MARÍA REY GORÍS
LA ISLA DE MEDAL TAMBIÉN LLAMADA INSUIÑA
Siempre me llamó la atención un pequeño islote que existe en Ponte Sampaio, visible circulando por la N550 a la salida de Arcade y al lado de los dos puentes, el de la carretera y el del ferrocarril. Situada en la desembocadura del rio Verdugo, esta pequeña isla perteneció en el siglo XX a Antonio Medal Carrera (1902-1985), que era un afamado pintor y ceramista de la época y que se reunía aquí con grandes figuras ilustres como Castelao, Carlos Sobrino, Ramón Peña, Asorey, Laxeiro, Valle Inclán, Ramón Cabanillas o Manuel Quiroga, entre…
VER+EL MONO PACO
En el año 1986 después de una estancia en África embarcado, un marinero de Redondela regresó con dos simios (Paco y Coco), dichos simios fueron cedidos al ayuntamiento de Redondela y colocados en una jaula en la Alameda de dicha localidad como atracción turística. A principios del año 1991 Coco falleció, dejando a Paco solo en la jaula, sumiéndolo en una profunda depresión. Pero a principios de 1991, se desató la polémica. Muchos vecinos de Redondela denunciaron que el Mono Paco estaba poseído de un formidable «desenfreno sexual» que…
VER+SAN XOAN DE MOSTEIRO
En el municipio de Covelo y en la parte más profunda del cañón que atraviesa el rio Alén, existe un lugar olvidado por el tiempo y que semeja estar rodeado de misterio. Se trata del lugar de “La Fonte Santa”, en el lugar de Barciademera en donde podemos ver que en los alrededores la capilla de San Xoan, hay restos de diferentes muros que supuestamente pertenecían a un antiguo monasterio benedictino que daría su nombre a San Xoan de Mosteiro. Cuenta la tradición popular que en este lugar las ejecuciones…
VER+LA FÁBRICA DE MASSÓ EN CANGAS
La fábrica de conservas es un monumento industrial modernista. Fue inaugurado en 1942, y contaba con la última tecnología. Disponía de cámara frigorífica, una fábrica de envases y zona de varaderos para la reparación de la flota pesquera; un taller mecánico e instalaciones para la producción de harinas y aceites de pescado. Los trabajadores tenían un comedor y duchas y había un pequeño hotel para empleados y visitantes. Durante muchos años la sirena de la fábrica marcó el ritmo de la vida de Cangas. La empresa comercializaba varias marcas, como…
VER+LA CAPILLA DE LOS SANTOS DE MOLLABAO
En la historia de esta nuestra Pontevedra hay un episodio que siempre me fascinó, quizás sea porque este acontecimiento se produjo en el lugar donde yo nací. El caso es que de esta historia se tienen pocos datos y con los pocos que hay no somos capaces de ubicar el sitio exacto del emplazamiento de esta construcción, aunque según algunos investigadores su emplazamiento estaría en los alrededores de la actual Casa del Mar de Mollabao. La Capilla de los Santos de Mollabao, que así se la conoce, fue mandada construir en…
VER+LAMBRIACA; “ LA ATLÁNTIDA GALLEGA”
Hace un tiempo que tuve conocimiento de una ciudad, un tanto desconocida y que aparece en los escritos allá por el siglo primero de nuestra era. Se trata de Lambriaca, cuyas primeras referencias son del historiador Pomponio Mela que durante el Renacimiento fue uno de los autores más admirados de la Antigüedad. Su obra más famosa, que le llevó a ser citado por Plinio el Viejo, fue un compendio geográfico que se compone de tres volúmenes de título “De Chorographia” y que escribió en la década de los años 40 del siglo I, también denominada “De Situ…
VER+EL CASO DEL ACEITE DE REDONDELA
Allá por los años 70, tuvo lugar un suceso que conmociono a la sociedad y que estuvo rodeado de cierto halo de misterio por los hechos que lo constituyeron. La historia nos cuenta que por aquellos años y ante la escasez de aceite de oliva, se repartieron por parte del territorio español una serie de depósitos, bien públicos o bien alquilados a empresas privadas para almacenar el oro líquido, y en períodos dónde el aceite subía mucho de precio o cuando las cosechas eran malas se utilizaba dicho aceite. En…
VER+LA GENERACIÓN PERDIDA
Dicen que fue la “generación perdida” jóvenes que, en los años ochenta, cayeron en el abismo de las drogas ante la impotencia de las generaciones que los precedieron. La heroína, el mal que se llevó por delante a la generación de la Movida. Cuentan algunos de los que vivieron aquella época que entonces en Vilanova solo había un pub, el de Pilita, un local que también frecuentaba gente de Vilagarcía y de los alrededores para hablar. De ahí, la marcha nocturna continuaba en una discoteca de Portonovo que ya cerró.…
VER+LA VIRGEN DEL BAÚL DE PONTE CALDELAS
Hace un tiempo no recuerdo donde leí una noticia que me llamó la atención y que tenía como título “La virgen del baúl”. La historia trata de una familia de Tourón, en Ponte Caldelas en cuya vivienda guarda y dentro de un baúl de madera un gran tesoro familiar que fue pasando de mano en mano y a lo largo de varias generaciones. La familia no quiere protagonismo, de ahí que no permitan fotografiarlo y prefieren el anonimato para evitar que la mirada de curiosos se pose sobre el baúl…
VER+