Siempre me llamó la atención un pequeño islote que existe en Ponte Sampaio, visible circulando por la N550 a la salida de Arcade y al lado de los dos puentes, el de la carretera y el del ferrocarril. Situada en la desembocadura del rio Verdugo, esta pequeña isla perteneció en el siglo XX a Antonio Medal Carrera (1902-1985), que era un afamado pintor y ceramista de la época y que se reunía aquí con grandes figuras ilustres como Castelao, Carlos Sobrino, Ramón Peña, Asorey, Laxeiro, Valle Inclán, Ramón Cabanillas o Manuel Quiroga, entre…
VER+Etiqueta: MONUMENTOS
MONUMENTOS, IGRESIAS, EDIFICIOS, ARQUITECTURA
ÉRASE UNHA VEZ EN ALDÁN, UN BOSQUE ENCANTADO CON CASTELO “DE XOGUETE”
Se algo ten Galicia e que é sen dúbida, máxica, con diversidade de lugares marabillosos con ese aire misterioso e feiticeiro tan noso. Hoxe visitamos uns deses emprazamentos especiais, a Leira de Frendoal, que se atopa na Parroquia de Aldán.; que conta ademais cun castelo “de xoguete” polo seu tamaño, mellor que o de Walt Disney, situado nun bosque. Ambos os elementos e a frondosidade deste último, proporcinan sensación de lugar encantado. Esta leira, a de Frendoal, estivo en posesión dos Condes de Canalejas. Nun principio estaba incorporada á mesma…
VER+MI HISTORIA DE LA IGLESIA DE SAN MARTIÑO DE BORELA
Iglesias hermosas no escasean en nuestra tierra, pero en esta ocasión en particular, me toca además el corazoncito. Empiezo por ese lado como decía sentimental. Borela (Cotobade, Pontevedra) es mi aldea, mi particular paraíso de la infancia y juventud. El lugar donde se reunía toda la familia, abuelos, padres, primos ,tíos, amigos….En fín, lo que los gallegos sabemos por tradición familiar, lo que es la vida de nuestras aldeas. Cuando éramos pequeños, hubo muchos años que repartíamos las vacaciones entre el mar y el río, esto era, en nuestro caso,…
VER+LA CAPILLA DE LOS SANTOS DE MOLLABAO
En la historia de esta nuestra Pontevedra hay un episodio que siempre me fascinó, quizás sea porque este acontecimiento se produjo en el lugar donde yo nací. El caso es que de esta historia se tienen pocos datos y con los pocos que hay no somos capaces de ubicar el sitio exacto del emplazamiento de esta construcción, aunque según algunos investigadores su emplazamiento estaría en los alrededores de la actual Casa del Mar de Mollabao. La Capilla de los Santos de Mollabao, que así se la conoce, fue mandada construir en…
VER+UN ENCONTRO COA IGREXA DE SANTA MARÍA DE MIXÓS
Cheguei camiñando, a través dun tramo da vetusta Vía da Prata, até ese fano con sona prerrománica que é Santa María de Mixós. O camiño desembocou de forma directa na contemplación do templo, que agardaba no soño dese día agrisado e chuvioso. Deseguido preguntei a un tipo, recentemente aparcado diante de min, sobre a posibilidade de visitar a igrexa e foi entón cando escoitei o nome de Nelson: o encargado que dispuña da chave. O home indicoume a casa do tal Nelson mais puiden observar que na porta da igrexa …
VER+LA VIRGEN DEL BAÚL DE PONTE CALDELAS
Hace un tiempo no recuerdo donde leí una noticia que me llamó la atención y que tenía como título “La virgen del baúl”. La historia trata de una familia de Tourón, en Ponte Caldelas en cuya vivienda guarda y dentro de un baúl de madera un gran tesoro familiar que fue pasando de mano en mano y a lo largo de varias generaciones. La familia no quiere protagonismo, de ahí que no permitan fotografiarlo y prefieren el anonimato para evitar que la mirada de curiosos se pose sobre el baúl…
VER+EL PAZO DE CAMPOLONGO EN PONTEVEDRA
Aunque mi barrio natal fue Mollabao, a Campolongo siempre lo tuve muy presente debido a su proximidad y sobre todo porque allí tenia la peluquería mi padre además de aquellos recuerdos de mi infancia referentes a la asistencia al catecismo todos los domingos en la Iglesia de San José, cuando esta estaba instalada en uno de los barracones del antiguo Pazo de Paco Leis , tristemente robado a los pontevedreses y del cual traigo aquí un pequeño recuerdo… El palacete, que había pertenecido desde el siglo XVI a varias familias emblemáticas de Pontevedra, se convertiría en…
VER+RUTA CASTELO DE SOUTOMAIOR E O CASTELO DE CASTRIZAN (“A PENEDA”)
Partindo de Pontevedra cidade e moi próximo, atópase esta marabilla en perfecto estado: o Castelo de Soutomaior, terras do lendario Pedro Madruga. Igualmente estando na zona non podemos deixar de visitar a capela na Peneda onde antiguamente atopábase o Castelo de Castrizán Castelo de Soutomaior está situado nun lugar verdadeiramente privilexiado pola ampla paisaxe que dende alí se divisa, a uns 119 metros sobre o nivel do mar, dominando o territorio enmarcado polo val do río Verdugo, dende a súa confluencia co Oitavén ata a súa desembocadura na enseada de…
VER+DE PASEO POLOS XARDÍNS DO CASTELO DE SOUTOMAIOR
A “finca” do castelo de Soutomaior comprende 25 hectáreas de terreo que ó longo da súa historia fóronse destinando a distintos usos. A orixe do parque e dos xardíns ven dada polos Marqueses de la Vega de Armijo e de Mos hacia 1870, época na que deciden fixar a súa residencia de verán no Castelo de Soutomaior, comenzándose tanto a remodelación do recinto amurallado, como a creación dos xardíns que substituíron ós campos de millo alí existentes. En 1905 fálasenos por primeira vez do arboledo do castelo na obra da Marquesa…
VER+AS TORRES ARCEBISPAIS DE PONTEVEDRA
No ano 2008, no transcurso dunhas escavacións arqueolóxicas previas ás obras na Avenida de Santa María, topáronse cuns muros en bo estado, que formaban parte da historia medieval; chegouse á conclusión que eran parte do foso defensivo datado no s.XII, da antiga fortaleza medieval, e que por desgraza foron derrubadas a finais do s.XIX. Con bo criterio decidiuse facer un museo que se atopa a un cinco metros baixo terra, ou o que é o mesmo, un museo subterráneo. É un centro de interpretación dedicado ás Torres Arcebispais de Pontevedra;…
VER+