En Marin: Trimestre 1’25 pesetas “ Año 4’40 id. Provincias: Trismestre 1’50 id. “ Año 5’50 id. Extranjero: Trismestre 3’75 id. “ Año 10’0 id CORRESPONDENCIA La de redacción, al Director. La de administración, al Administrador. Anuncios y comunicados, á precios convencionales. Número suelto 10 céntimos AÑO 1 – 2ª ÉPOCA Marin 23 de febrero de 1913 NÚM. 6 Enseñanzas de la Maestra de la vida Entre las cuestiones más trascendentales que agitan actualmente la opinión gallega, ocupa, por…
VER+Etiqueta: PERIÓDICOS ANTIGOS
HEMEROTECA DE PRENSA
LUNES 14 DE JUNIO DE 1897. LA CORRESPONDENCIA GALLEGA. DIARIO DE PONTEVEDRA. 3ª PARTE
PARTE 3 AÑO IX NUM. 2.236 PRECIOS DE SUSCRIPCION Pontevedra, un mes 4 reales. Fuera, trimestre, 16 reales. Ultramar y extranjero, 6 pesos Mes. NO SE PUBLICA LOS DIAS FESTIVOS Director – Propietario, D. José Millan¨. LUNES 14 DE JUNIO DE 1897 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En esta Administración; Princesa,6 Anuncios y comunicados á precios convencionales El edificio para Fomento Un estimado colega de Oviedo escribe: “Hemos tenido el gusto de ver los planos de un suntuoso palacio que con destino á archivo histórico de Galicia se proyecta levantar en la…
VER+LA CORRESPONDENCIA GALLEGA. DIARIO DE PONTEVEDRA. LUNES 14 DE JUNIO DE 1897 – PARTE 2
AÑO IX NUM. 2.236 PRECIOS DE SUSCRIPCION Pontevedra, un mes 4 reales. Fuera, trimestre, 16 reales. Ultramar y extranjero, 6 pesos Mes. NO SE PUBLICA LOS DIAS FESTIVOS Director – Propietario, D. José Millan¨. LUNES 14 DE JUNIO DE 1897 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En esta Administración; Princesa,6 Anuncios y comunicados á precios convencionales EN GLOBO Hace pocos días un buque vió hundirse en el mar, a veinte millas del Faro Scotland, un globo de grandes dimensiones, sin poder llegar á tiempo para alcanzarlo antes de que se sumergiese. Creyóse que…
VER+LA CORRESPONDENCIA GALLEGA. DIARIO DE PONTEVEDRA. LUNES 14 DE JUNIO DE 1897
PARTE 1 AÑO IX PRECIOS DE SUSCRIPCION Pontevedra, un mes 4 reales. Fuera, trimestre, 16 reales. Ultramar y extranjero, 6 pesos Mes. NO SE PUBLICA LOS DIAS FESTIVOS Director – Propietario, D. José Millan¨. LUNES 14 DE JUNIO DE 1897 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En esta Administración; Princesa,6 Anuncios y comunicados á precios convencionales NUM. 2.236 La prensa extranjera y la solución de la crisis. La prensa francesa continúa prestando preferente atención en la política española y á la solución de la última crisis planteada por el Sr. Cánovas con una…
VER+LUNES 1 DE FEBRERO DE 1897. EL ECO DE ORENSE
EL GEROGLÍFICO DE LA PAZ No hay que darle vueltas: ó se nos engaña como á chinos, haciéndonos asistir á una comedia escandalosa, ó los españoles hemos perdido el sentido común y no tenemos ni… patriotismo, El cable vomita buenas nuevas; los grandes fulanos de tanda entonan himnos de victoria y de paz; los generales de la isla se permiten hasta el lujo de unas juerguecitas; no se encuentran rebeldes ni para un remedio; los Estados Unidos han vuelto la casaca; la molienda de la caña se realiza como una seda ; ya no…
VER+EL AVISADOR ORENSANO 11 DE JULIO DE 1878
ADVERTENCIA La suscrición de EL AVISADOR ORENSANO se cobrará por mensualidades vencidas en la capital; y anticipada por trimestres fuera de ella. NUESTRO PROGRAMA La prensa es el barómetro de la civilización de los pueblos. Demostrando su cultura toda las capitales de importancia cuentan con la publicación de un diario, cuya misión es dar á conocer todos los acontecimientos de importancia y transcendencia para la política, las artes y la industria,. Un diario es el lazo de unión que estrecha las relaciones de la vida social,…
VER+¿QUÉ LEÍAN EN MARÍN UN 16 DE FEBRERO DE 1913?
EDITORIAL Explicando Según habíamos anunciando en el último número del Fustazo, pensábamos iniciar hoy la publicación del nuevo semanario Marín, con todas las reformas cometidas. En esto confiados nuestros lectores, no podrán tal vez, al recibir el presente número, un mohín de disgusto de cuya significación no saldría muy bien parada nuestra seriedad. Para evitar torcidas interpretaciones, procuraremos explicar en pocas palabras la causa de tal proceder. Quien se halle medianamente enterado de estas cuestiones periodísticas no ignora sin duda con cuantos obstáculos se tropieza para llevar a cabo una publicación de esta índole…
VER+¿QUE LEÍAN EN PONTEVEDRA UN 18 DE JULIO DE 1895? 3ª PARTE
ARTÍCULO El Público ¿Qué cosa es el público? Mirándolo bien, es una especie de rey constitucional que reina y no gobierna. El público es el principio, el medio y el fin de todas las cosas, No hay nada que no se haga por el público, con el público y para el público, Él es un objeto permanente de lisonja. Él es un objeto constante de especulación. Se le adula siempre, lo cual quiere decir que se le engaña siempre. Si se miran los carteles que anuncian las funciones teatrales, el…
VER+¿QUE LEÍAN EN PONTEVEDRA UN 18 DE JULIO DE 1895? 2ª PARTE
ECOS DE LA PROVINCIA -Don Alejandro Mon Landa, entregará mil pesetas al que le dé noticias ciertas de quienes fueron los autores del robo verificado en su casa. -Han sido ascendidos los empleados de esta estación telegráfica D. Pedro Rodriguez y D. José Cabrinety, de los cargos de Oficial primero y Aspirante a los de Jefe de Centro y oficial segundo respectivamente. Reciban tan dignos funcionarios nuestro sincero parabien. -Para recomposición del moviliario de la Intervención de esta provincia se le concedieron 1.242 pesetas. -La Junta de Instrucción pública reclama…
VER+¿QUE LEÍAN EN PONTEVEDRA UN 18 DE JULIO DE 1895? Iª PARTE
La norma de conducta á que ha de sujetarse nuestro periódico es á todas luces la considerada hasta hoy como más conduncente á mejores fines y a la que tambien mejores condiciones de larga existencia y estabilidad reune.La norma de conducta á que ha de sujetarse nuestro periódico es á todas luces la considerada hasta hoy como más conduncente á mejores fines y a la que tambien mejores condiciones de larga existencia y estabilidad reune. Sin rendir culto en el desarrollo de nuestras tareas á determinadas banderías políticas, ni…
VER+